Estimados Pilotos,
Termina un año sumamente próspero para nuestra aerolínea, un año en donde pudimos cumplir con muchos de los objetivos establecidos y afrontar grandes problemas. Es por ellos que quiero hacer un resumen sobre cómo le fue a Air Argentina durante este 2010.
Los primeros meses fueron de largo trabajo para cumplir con el anhelado objetivo de tener la dirección .com.ar para la página, también tuvimos que actualizar la misma en cuanto a nuevos itinerarios, flota, manuales de capacitación, reglamento, manual de operaciones, etc. Gracias al empeño de todos los que conformamos el staff de la aerolínea pudimos lograrlo.
Al mismo tiempo iniciamos paulatinamente de cambio de nombre de "Air Argentina" a "Grupo Air Argentina", nuestro propósito era crear un holding que abarcara un cierto número de aerolínea que ofrecieran diferentes tipo de vuelos: De pasajeros, de carga, de corta distancia y charter. Es por ellos que al holding se agregó a Air Argentina Express, ofreciendo una gran gama de destinos regionales dentro de la República Argentina. Quisiera destacar que a lo largo de este año los pilotos demostraron un gran interés en Air Argentina Express, muchos manifestaron que fue un muy buena idea el volar a destinos que antes no se volaban y la implementación del Embraer 120 para los mismos.
Tiempo después, y con la misión tener un poco más organizadas nuestras operaciones, se crea "Argentina Travel & Business", luego renombrada "Air Argentina Travel" que sería el operador de nuestros vuelos charter de temporada y vuelos ejecutivos. La flota de esta aerolínea del Grupo se conformó con aviones Bombardier CRJ200 en dos versiones: Para 50 pasajeros y ejecutiva, para 12 pasajeros.
A lo largo del año también fuimos tratando de mejorar el esquema de colores, como podrán ver cambiamos los colores de la cola de los aviones y unos meses mas tarde el logo por uno un poco más sólido y con una imagen un poco más corporativa.
Durante 2010 se logró la ampliación de la flota llegando a tener doce modelos de avión: A319, A320, A332, A343, B737NG, B737F, B763ER, B763ERF, B773ER, CRJ200, CRJ900 y E120. Cuando comenzamos a volar en Julio de 2009 Air Argentina solo tenía aviones A319, A320 y B737, hoy nos llena de orgullo tener una flota amplia que aviones como los A332, A343 y B773 sean parte de ella.
En cuanto a las operaciones, creo que es el área que más se a ha destacado por ser la más importante. Además de que asumiera el nuevo director, Cristian Barrios, las operaciones de Air Argentina crecieron a pasos agigantados. Se agregaron muchos destinos nacionales. regionales e internacionales. A nivel nacional, se logró que el hub Aeroparque tuviera conexión directa con todas las capitales y ciudades principales del País, se incorporaron nuevos destinos a Córdoba y Salta, como Resistencia, Tucumán y Mendoza. A nivel regionales, se agregaron nuevos destino en Sudamérica y se agregaron nuevas frecuencias a los que ya estaban. Y a nivel internacional, logramos expandirnos a más países de Europa y, también, incorporar a Australia en los itinerarios internacionales. Hacia fines de 2010 incorporamos a El Calafate e Iguazú como centros operacionales de la Patagonia y el NEA para vuelos nacionales y regionales.
Esto es un resumen de lo que fue el 2010 para Air Argentina.
Personalmente, me siento satisfecho por todo lo que se hizo y lo que logramos junto al staff y, principalmente, nuestros pilotos quienes son el recurso humano más importante. Quisiera agradecer a todos aquellos que siempre que siempre nos apoyaron y participaron, sin ser parte del staff, por medio de diferentes sugerencias que nos llegaron a nuestras cuentas de E-mail y que también nos informaban cuando algo no funcionaba bien y teníamos que arreglarlo.
Ya estamos en un nuevo año y espero que en este 2011 sigamos adelante con esta comunidad que día a día va creciendo.
Saludos,
Imanol García Juárez
CEO
Grupo Air Argentina